Sindrome Miofascial. La evaluación objetiva de la elasticidad tisular será el gold standard
Sólo es cuestión de tiempo, la evaluación elastográfica terminará por imponerse en la buena praxis del sistema musculoesquelético.
A través de la sonoelastografía en tiempo real es que tenemos información precisa y objetiva sobre el estado actual del proceso de reparación y, por tanto , podemos guiar nuestro tratamiento en todo momento.
Si hablamos de dolor miofascial hay que obligatoriamente mencionar varias dianas.
1) Elasticidad Local ( evaluación estática y dinámica)
2) Relación entre pretensión fascial y las diferentes etapas del proceso de reparación miosfacial fisiológica
3) Técnica modelado de la cicatriz
4) Control evolutivo sonoelastográfico
Es cierto que la terapia manual juega un papel predominante en el tratamiento de este tipo de lesiones y es clave en el proceso de obtención de una cicatriz capaz de transmitir información mecánica pero esa terapia manual necesita ser evaluada objetivamente. Los método arcaicos y obsoletos de evaluación de las lesiones musculoesqueléticas en modo B, van quedando atrás sumidos en la pobreza infradiagnóstica de los engrosamientos y los estados hipo e hiperecogénicos. La elasticidad fisiológica , la dureza, la friabilidad del tejido, las características doppler de bajo flujo ayudarán en la evaluación y seguimiento.
Llama poderosamente la atención el enorme supradiagnóstico del dolor myosfacial no demostrado objetivamente, El abordaje terapéutico es de valor incierto en la mayoría de los casos , porque hay muchos factores que contribuyen , como el tipo , la gravedad , la implicación funcional del tejido dañado , la progresión o el riesgo de recaída. Diferentes estudios sugieren que la matriz celular musculoesquelético es esencial para el desarrollo, el mantenimiento y la regeneración del músculo esquelético por tanto la evaluación debe ser objetiva y precisa. La estructura no contractiles organizada como red es esencial.
Siempre se ha comentado "El dolor miofascial se caracteriza por un nudo firme o banda dentro del músculo afectado" .... pues ahora ya podemos ver objetivamente ese nudo (si realmente lo tiene) .Si el músculo tiene un espasmo segmentario en una porción la dureza y acortamiento quedará reflejado elastográficamente.
La sensibilización periférica inicial lleva a la sensibilización central y aparece el dolor referido muchas veces hiperalgésico por un incremento en la respuesta de las neuronas nociceptivas.
Estamos obligados a unir fuerzas en el control de este tipo de dolencia.