Estimulación Magnética Cerebral No Invasiva para pacientes con dolor crónico . Nuevo Tratamiento en Nuestra Unidad del Dolor.
¿ Comienza la era del remodelado cerebral ?
Los fármacos podrían tener los días contados . Científicos de varias partes del mundo estan dando importantes pasos para tratar las enfermedades sólo con impulsos eléctricos. Ya sé que suena a Utopía pero la electricidad controla nuestras vidas. Los potenciales de acción creados por el movimiento de iones entre las menbranas de las neuronas viajan a través del organismo transmitiendo señales electricas por todos los rincones. Estos impulsos controlan y regulan todos los procesos físicos . Por eso si lograramos modular esas señales electricas, podriamos restaurar la salud de los órganos o la funciones biológicas dañadas por alguna enfermedad mediante intervenciones en el sistema nervioso central . Suena futurista pero ya es una realidad.
Hoy la Neurociencia puede explorar y tratar áreas de la corteza cerebral con ingenios no invasivos como la estimulación magnética transcraneal que estimula el tejido nervioso. La electrocéutica da un paso mas allá, pues actúa electricamente sobre nervios y neuronas muy concretas.
Hemos incorporado a Nuestra Unidad del Dolor la Estimulación Magnética Transcraneal para el control del dolor refractario .
Consulta Integral Anestesia-Neurología-Rehabilitación-Fisioterapia) Valoración de Rango de Frecuencia , Umbrales Cerebrales, todas las sesiones realizadas por especialistas de nuestro equipo con protocolos que ya tenemos establecidos para cada tipo de dolor.
La estimulación magnética transcraneal ( EMT ) se presenta como una alternativa de tratamiento en casos de dolor crónico refractario, al actuar directamente a nivel central .Se basa en la en la modulación de los circuitos cerebrales , modificando vías implicadas en la percepción dolorosa. Esto permite la reducción del dolor y por tanto, de la medicación analgésica mitigando sus posibles efectos adversos. Además, a diferencia de otras técnicas de neuroestimulación, la EMT ofrece la ventaja de ser una terapia no invasiva, con pocos efectos adversos, siendo estos cuando se producen, transitorios por lo que es considerada una técnica segura y bien tolerada . La EMT ofrece una esperanza para nuestros pacientes imcomprendidos e incapacitados por causa de sus dolor crónico .
Al ser un procedimiento NO INVASIVO, el paciente no necesita ingreso , dura poco tiempo y es totalmente ambulatorio, se entregará consentimiento informado, estará vigilado y monitorizado constantemente. No hay necesidad de cirugía, no hay que utilizar electrodos a nivel de cuero cabelludo. El número de sesiones será estudiado y personalizado colectivamente y conjuntamente con nuestros neurofisiólogos, de acuerdo a la patología que presente el paciente. Mínimo 6 sesiones y máximo 18 sesiones. En algunos pacientes la mejoría es evidente desde la apliacación de las primeras sesiones.
Procedimiento totalmente protocolizado.
Indicaciones: Pacientes con Dolor Refractario a tratamientos habituales. Cefaleas Migrañosas, Estenosis del Canal, Dolores Neuropáticos Recidivantes, Fibromilagias.Sindrome de Dolor Regional Complejo, Neuralgias idiopáticas( trigémino) , Dolor Visceral Crónico , Dolor Postquirúrgico, etc.
Contraindicaciones: Pacientes embarazadas, pacientes con marcapasos, implantes metálicos, tumores cerebrales y bombas implantables.
La primera visita médica incluye, además de la historia clínica,una explicación pormenorizada de los detalles del tratamiento y una valoración individualizada de su indicación, en función de los antecedentes personales y familiares, de la sintomatología clínica y de la respuesta a tratamientos previos .
Hay persistencia de la mejoría clínica de varios meses en diferentes patologías
Links de Interés:
Científicos de Parapléjicos investigan el uso de campos magnéticos en la lucha contra el dolor
Campos Magnéticos para la lucha contra el dolor en Paraplejicos
El desarrollo de la biotecnología cambiará los procedimientos invasivos por los no invasivos.